domingo, 26 de abril de 2015

SILUETAS

Otro cuadro al que titulé SILUETAS, homenaje a Extremadura y sus cigüeñas  !Un abrazo!




Ilustración realizada mediante la siguiente técnica:
  • Papel de acuarela sobre madera DM
  • Lápiz para el encaje inicial y algunos detalles
  • Acuarelas para el fondo degradado
  • Rotuladores negros para las siluetas


WILD LOVE

¡Muy buenas! Esta vez os muestro un cuadro al que he titulado WILD LOVE. ¡Espero que os guste!


Ilustración realizada mediante la siguiente técnica:
  • Papel de acuarela sobre madera DM
  • Lápiz para el encaje inicial y algunos detalles
  • Acuarelas

lunes, 20 de abril de 2015

Tilin y Tolon. El plan B

¡Muy buenas! Esta vez os voy a mostrar el cómic con el que fui seleccionado en el certamen de jóvenes creadores JABA 2015. Las imágenes están subidas al blog con baja resolución por motivos de espacio.







sábado, 18 de abril de 2015

Elefante acuarela

Esta es una de las primeras ilustraciones con las que disfruté del resultado. No es más que un boceto realizado en una hoja DIN A4 de 80 gramos.



Ilustración realizada  mediante la siguiente técnica: 
  1. Boceto a lápiz
  2. Acuarela
  3. Contornos y detalles a lápiz y portaminas




Dos pájaros de un tiro

Esta ilustración es un claro homenaje a dos cracks como son Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat, cantautores de prestigio. Después de escuchar una y otra vez el disco que lleva por título Dos pájaros de un tiro, se me ocurrió la idea de realizarla.
Ilustración realizada mediante la siguiente técnica:
  1. Boceto a lápiz
  2. Entintado con rotuladores calibrados
  3. Escaneado
  4. Color, sombras y detalles con Photoshop

Muñeca enjaulada

Esta ilustración fue la primera que hice digital en su totalidad. Todo nació de un boceto a lápiz que sufrió una gran transformación al pasar por el Pc. Con ella empecé a comprender la fuerza de Photoshop y de la tableta gráfica, gran aliada para cualquier persona que dibuje o dé color digitalmente. Aquí el resultado:


Ilustración realizada mediante la siguiente técnica:
  • Proceso digital  (realizada con Photoshop y tableta gráfica Wacom Bamboo)

Hervás

Dibujo realizado "in situ" en el precioso pueblo de Hervás (Cáceres). Como compañía un grupo de amigos, cada uno realizó una composición diferente pero todos utilizando la acuarela como base.


Cebras

Esta ilustración comenzó siendo un boceto a lápiz y a medida que lo miraba me pedía cada vez un poco más de color. Así terminó:


Ilustración realizada mediante la siguiente técnica:
  1. Lápiz
  2. Acuarela
  3. Rotuladores calibrados
  4. Rotulador Posca blanco y negro

Dragón

Terminando algún trabajo de la carrera, quizás alguna parte del Trabajo Fin de Grado, me vino a la cabeza esta idea y así la plasmé en el papel en un rato de descanso, el resultado fue el siguiente... 

Puede que el hombrecito que está gritando fuese yo, y el dragón que le tiene atrapado fuese el agobio producido por los trabajos finales jeje, pero quien sabe...

Boceto relizado mediante la siguiente técnica:
  1. Lápiz
  2. Acuarela
  3. Lápices de colores

Ilustraciones de siluetas

Una serie de láminas pequeñas (tamaño A5 aproximadamente) que he ido realizando con acuarela y rotuladores negros.

Todas las ilustraciones son originales, salvo la primera que está basada en un ejercicio que encontré en internet pero al que después aporté mi toque.

Ilustraciones realizadas mediante la siguiente técnica:
  1. Lápiz
  2. Acuarela (mojado sobre mojado para los fondos)
  3. Rotuladores calibrados (para el contorno de las siluetas)
  4. Rotulador punta pincel negro (para el relleno de las siluetas)

viernes, 10 de abril de 2015

Don Quijote de la Mancha

¡Buenas! Aquí os dejo una ilustración basada en la figura de Don Quijote y Sancho Panza en la que intenté hacer algo original esquivando a los típicos personajes de carne y hueso. A la vez imaginé como podrían ver los niños a estos dos personajes y su entorno. Os dejo con el resultado, espero que os guste.


Esta ilustración está realizada mediante la siguiente técnica:
  1. Boceto a lápiz.
  2. Acuarelas
  3. Rotuladores negros calibrados (contornos y detalles)

Convertidos en autómatas

¡Buenas! Pues nada, después de algún tiempo sin sacar nada a la luz, aquí os dejo un temita a voz y guitarra. Es un "ensayo" de lo que será mi próxima maqueta en solitario (aunque seguramente con alguna colaboración). Nada más, espero que os guste.




Mi paso por el certamen JABA 2015 (jóvenes creadores)

El certamen de jóvenes creadores JABA 2015 es el primer concurso al que me presento, mostrando de esta manera mi obra al público. De entre todas las categorías que oferta este certamen  (pintura, fotografía, escultura, etc.) aposté por la categoría de cómic con la obra: "Tilin y Tolon. El plan B". Finalmente resulté seleccionado para la muestra del cómic en las diferentes exposiciones itinerantes que se lleven a cabo durante el año 2015, por lo que me encuentro muy satisfecho.

Fotos en la exposición de Badajoz (situada en las Casas Consitoriales de la ciudad)

Labios


Ilustración realizada mediante la siguiente técnica:
  1. Lapiz 
  2. Acuarela
  3. Roruladores calibrados
  4. Rotulador Posca Blanco

Gollum

Noche de verano... Mucho calor... Poco sueño... Lápices, acuarelas y papel sobre la mesa... Combinación perfecta para enredar y pasar el rato con dos cosas que me encantan: el dibujo y "El Señor de los Anillos" :)


Boceto realizado mediante la siguiente técnica:
  1. Lápiz
  2. Acuarela
  3. Lápices de color

El Mago




Ilustración realizada mediante la siguiente técnica: 
  1. Boceto a lápiz 
  2. Entintado con rotuladores calibrados
  3. Escaneado 
  4. Color y sombras con Photoshop

jueves, 2 de abril de 2015

Inspiración bajo el manzano

Aquí os dejo uno de mis primeros cómics. Trata de comparar la sociedad actual (movida por el estrés y las prisas) y la sociedad del siglo XVII. Todo ello unido por la inspiración bajo un manzano.


Lápiz y carboncillo

Estos dos dibujos que voy a mostrar a continuación están realizados hace muchos años, cuando ya me picaba la curiosaidad por el dibujo y la pintura. En esta época todavía no me atrevía mucho con el color y lo que más utilizaba era el lápiz y el carboncillo.


Esta primera imagen se corresponde con un retrato de Francisco de Goya. Está realizada en carboncillo.



Esta otra imagen se corresponde con un retrato de Bob Marley. Está realizado a lápiz.